TIPOS DE ESCALA
Existen tres tipos de escalas llamadas:
 
-Escala natural: Es cuando el tamaño fisico
 del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen 
varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de 
piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.
- Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano
 es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar 
piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas
 (E:1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho 
mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para 
conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del
 plano por el valor del denominador.
-Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de puros AMOs.
Hola, buenas. Es muy importante, digamos es lo básico y algo vital para el futuro. A continuación te dejaremos algunos de nuestros trabajos y consejos personales y espero que te resulten útiles y que sepas aprovecharlos.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 12 diseños arquitectónicos modernos más innovadores del mundo. 1. Edificio Infosys. Hinjewadi, provincia de Pune. India La casa...
 
- 
PLANO DE SITUACIÓN Un plano de situación es un tipo específico de plano, que muestra un edificio o grupo de edificios y su entorno. Un pl...
- 
TIPOS DE ACOTACIÓN: 1. Acotación en Serie En la denominada “Acotación en Serie”, las cotas se disponen una a continuación de la otra, ...
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario